miércoles, 13 de abril de 2011

NACH MEJOR QUE EL SILENCIO ¡¡COMENTAD!!



Nach publica hoy "Mejor que el silencio", sexto álbum de estudio del músico de rap alicantino, quien firma 17 canciones con colaboraciones que van desde el cantautor Ismael Serrano hasta el célebre cantante estadounidense Talib Kweli y el pianista de jazz Moisés P. Sánchez.

El cantante de rap y hip-hop Nach ha presentado hoy en Alicante su último trabajo, "Mejor que el silencio", diecisiete canciones en las que ha querido plasmar musicalmente diversas experiencias emocionales y vivencias propias. EFE
"El idioma de los dioses" es el primer sencillo y la última canción del nuevo disco de Nach, un rapero "abierto" a otros géneros que ha bebido de numerosas influencias musicales, entre las que cita el jazz, la música negra y el pop de español de los ochenta con Alaska y Duncan Dhu a la cabeza.
Ser el menor de siete hermanos fue una ventaja para uno de los raperos más importantes del panorama español, también muy conocido en Francia, un país que pone como ejemplo porque allí existen diversas emisoras de radio especializadas, que reflejan el amplio abanico de estilos que conviven dentro del hip hop.
Respecto a la colaboración junto al neoyorquino Talib Kweli y el marsellés Akhenaton, el artista alicantino ha afirmado que era una idea que tenía hace tiempo en la cabeza. "Lo pensé hace años, unir a un cantante anglófono con uno de habla inglesa", ha manifestado en entrevista con Efe Nach, quien tiene como modelo a ambos intérpretes.
El músico ha lamentado que finalmente no pudieran grabar en el mismo estudio "Los elegidos", ya que, hacerlo por separado, es "una manera fría de hacer un tema, aunque la ocasión lo merecía", aún en esas circunstancias.
Menos conocido es el pianista de jazz Moisés P. Sánchez, con quien mantiene una gran amistad y que ha colaborado en temas como "Réquiem", "Siglas" o "Hambre de victoria", con la que abre el disco.
Sánchez fue además quien le recomendó a la cantante Ángela Cervantes, la única voz femenina que aparece en el álbum para interpretar "Si yo fuera".
En canciones como "En este mismo instante", Nach no se ha ceñido a las estructuras que marcan los límites del rap, y se ha decantado por el recitado, lo que le ha permitido crear un tema con un espíritu "muy cinematográfico" que le ha dado la oportunidad de escribir de "una manera mucho más libre".
En "Mejor que el silencio" (Universal) también hay referencias a la crisis, de la que culpa a la construcción y no al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien cita en el tema "Tú".
Las rimas de Nach en "Entonces quieres ser MC" aluden a la otra crisis existente, "la mental", aunque el rapero recuerda que hay una parte muy grande de la juventud que "crea, fábrica, inventa, comunica" y que no todo no son "ninis". "El problema es que tendemos a generalizar", ha indicado el músico, de 34 años.
Nach ha elogiado al cantautor madrileño Ismael Serrano, con quien canta a dúo en "Ellas", una composición con la que ambos se identifican. "Escuchar a Ismael Serrano me hace sentir vivo", ha afirmado un músico que ha anunciado su intención de grabar "un videoclip para cada una de las 17 canciones del álbum". 



http://links.itaringa.net/out?http://www.mediafire.com/?92x0fqq5bqrbaek 
Es el link de descarga del disco de nach "mejor que el silencio".

martes, 12 de abril de 2011

¿Que pensais sobre la amplia y gran carrera del cantante español Nach Scratch?

Ignacio Fornés Olmo, inicialmente conocido como Nach Scratch y actualmente conocido como Nach, es el nombre de un MC alicantino (Comunidad Valenciana, España). Nació en Albacete el día 1 de octubre de 1976Alicante. Actualmente es uno de los raperos más veteranos y populares de la escena española. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante.
En 1994 hizo su primera maqueta titulada "D.E.P.", y en 1997 sacó su segunda maqueta, llamada "Trucos". Más tarde vendrían los conciertos, largas jams y colaboraciones junto a SFDK, Expresión en Conserva y Nerviozzo. Tras un periodo de luces y sombras, se puso a grabar su primer álbum: "En la brevedad de los días" mientras participaba en la grabación del single "Basado en Hechos Reales" de Nona. Su segundo disco "Poesía Difusa" está lleno de manifiestos contra la hipocresía. Cuenta con las colaboraciones de Lírico, Shuga Wuga, Titó y Quiroga, entre otros. Debido a la gran aceptación por parte del público de este disco, se publicó un DVD de un concierto de Nach en noviembre del año 2003 en Barcelona, contando con casi todos los grupos que colaboraron en el disco y apoyado en el concierto por Arma Blanca. Fue editado en dos versiones, una reeditando el CD de "Poesía Difusa" sin incluir cambios, y otra sólo con el DVD del concierto.
La ACB le eligió para escribir y protagonizar el himno la temporada 2004-2005 de baloncesto. El tema se llamó "Juega", del que salió un maxi con el tema principal, el instrumental, el videoclip y la versión a capella. En esta canción nombra a 26 jugadores que participaron en esa temporada y a dos históricos de la liga (Fernando Martín y Pau Gasol). También tiene algunas canciones dedicadas o con tema presente, como: "Mi país" (Poesía Difusa), describiendo la situación de España y "Una vida por delante" (Miradas), que trata sobre el nacimiento de su sobrino.
A principios de noviembre del 2005 publica su tercer disco, "Ars Magna - Miradas". Es un proyecto complejo al tratarse de un doble CD, pero con diferente temática en cada uno. El primero de ellos, titulado "Ars Magna" es una continuación de su estilo en cuanto al contenido lírico. En él se tratan temas como el futuro medioambiental, el paso del tiempo o el mercado discográfico. El segundo, titulado "Miradas" es un disco más conceptual, ya que cada canción es una forma diferente de ver la vida, retratada por varias personas: incluyendo un recién nacido, una prostituta, un ex presidiario, un inmigrante, un ciego, una pareja homosexual, un taxista, un padre de familia que va a ser despedido y gente de diferentes culturas. En este disco colaboran Arma Blanca, Juaninacka, Payo malo, Lom-C, Aniki y Flavio Rodriguez.
En 2008 pasa a formar parte de las filas de la discográfica multinacional "Universal" y saca su último disco "Un Día En Suburbia" el 27 de mayo. Los temas "Efectos Vocales" y "Manifiesto" pudieron ser escuchados en el MySpace de Nach semanas antes de la salida del disco.
La presentación se produjo en la Fnac de Alicante, un día antes de su salida, donde acudieron más de cien personas, las cuales tuvieron el privilegio de comprar el disco un día antes y presenciar un pequeño concierto en directo, donde posteriormente Nach firmó y dedicó los discos vendidos. En "Un Día En Suburbia" hay una canción, Ángel, dedicada a su hermana mayor que nació con parálisis cerebral y murió con 16 años.
En el disco Diversidad colaborará con artistas de diversos países europeos
El 27 de Noviembre anunció en el programa Yo! MTV Raps Spain que está trabajando en un nuevo proyecto que saldrá a la luz durante el siguiente año. También en el 2010 colabora con Zenit en el tema "Utopía" y saca el tema inédito "Hoy converso con Miguel" para conmemorar los 100 años de su nacimiento.
Nach nos notificó que desde el 16 de noviembre por vía de Internet empezaría a grabar su próximo disco, cuyo nombre "Mejor Que El Silencio" confirmó con un Teaser que subió en sus redes sociales, en el cual deja entre ver varias colaboraciones de conocidos artistas MC's y ajenos al género, y la fecha de salida es el 12 de Abril de 2011.

miércoles, 6 de abril de 2011

¿que es el hip hop?

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.
RAP
El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".

DJ
Un disc-jockey (también conocido como DJ, deejay, diyéi o disyóquey)[1] es la persona que selecciona y reproduce música grabada para una audiencia. Originalmente, el término "disk" se refería a discos fonográficos, mientras que "disc" alude más bien a vinilos o cedés (CD), siendo una expresión más representativa en la época contemporánea. Hoy, el término engloba cualquier tipo de reproducción de música, independientemente de la fuente. Los DJ de hip hop suelen utilizar varios tocadiscos, y su música suele servir de base para que un MC cante sobre ella. Además, este tipo de DJ lleva a cabo múltiples efectos, conocidos como turntablism. En la música jamaiquina, el disc-jockey (deejay) no pone discos, sino que a diferencia del significado del término en los anteriores contextos, se encarga de cantar practicando lo que se conoce como toasting. El individuo que reproduce los discos en Jamaica es conocido como selector.

BREAKDANCE
El Break Dance, es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip Hop surgida en las comunidades afroamericanas de los barrios neoyorkinos como Bronx y Brooklyn en los 70.

 GRAFFITI 
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia.
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito.